El Choy Li Fut Sale de China (Historia del Choy Li Fut IX)
A finales de la década de 1920, el Choy Li Fut 蔡李佛 llegó al continente americano de la mano del Maestro Lau Ban 劉彬, que abrió allí la primera escuela en San Francisco.
Leer más...Las Artes Marciales Tradicionales Chinas son un conjunto de sistemas de combate y defensa personal muy antiguos que han influenciado notablemente al resto de estilos marciales del mundo. Antiguamente referidos como Wǔ Shù* 武術 («arte marcial») o Guó Shù 國術 («arte del país»), a día de hoy son conocidos popularmente como Kung Fu 功夫**.
La diferencia entre un arte marcial y un deporte de contacto es que las artes marciales, además de constituir un entrenamiento físico como sistemas de defensa personal, poseen también un fuerte componente mental, filosófico y/o espiritual, y un código ético o de conducta. El estudiante de artes marciales no sólo aprende técnicas de defensa, sino que se ve envuelto en un proceso de desarrollo personal que afecta a todos los ámbitos de su vida, haciéndole crecer y mejorar como persona.
No olvidemos que las artes marciales de Shǎolín 少林 eran para los monjes un medio de lograr la realización espiritual.
Notas:
* A día de hoy el término Wǔ Shù suele hacer referencia al Wushu moderno como deporte de competición, más que como arte marcial.
** Aunque el vocablo chino 功夫 puede transcribirse como Gōng Fū o como Kung Fu, nos referiremos con el primer término a la habilidad o maestría que puede desarrollar tanto un artista marcial como un alfarero, y con el segundo al conjunto de estilos y sistemas de Artes Marciales Chinas. Así, el Tài Jí Quán 太極拳 o Tai Chi es también un estilo de Kung Fu.
A finales de la década de 1920, el Choy Li Fut 蔡李佛 llegó al continente americano de la mano del Maestro Lau Ban 劉彬, que abrió allí la primera escuela en San Francisco.
Leer más...El Dit Da Zau 跌打酒 es el nombre en cantonés de un tipo de linimento muy utilizado en las Artes Marciales Chinas para tratar contusiones, hematomas y dolores musculares. Dit Da Zau podría traducirse como “vino para caídas y golpes”, ya que el tradicional se prepara con vino de arroz.
Leer más...La lanza (枪, qiāng/choeng) es considerada en China como la reina de las armas largas. Posiblemente es el arma militar más antigua de China, y originalmente fue utilizada como arma de caballería. Antiguamente la infantería utilizaba una lanza que podía llegar a medir más de cinco metros de longitud, pudiendo así enfrentar adversarios a una larga distancia.
Leer más...En las Artes Marciales Chinas, la figura del maestro tiene una importancia vital, ya que cualquier persona que desee aprender un arte marcial necesita a un maestro que le transmita la enseñanza. En Occidente, muchas veces el papel del maestro es malinterpretado; para entenderlo mejor, debemos examinar primero la figura del maestro en la tradición religiosa de China.
Leer más...El Gran Maestro Wong Gong 黄江, actual Guardián de la Escuela Hung Sing 雄勝 de Jiāngmén, reside en Hong Kong, done ha seguido enseñando Choy Li Fut hasta el día de hoy.
Leer más...A diferencia de la mayoría de tradiciones filosófico-religiosas de Occidente, que hacen hincapié en la vida eterna y lo inmutable, en China y el resto de Asia se entendió la existencia como un constante cambio, expresado por la idea de impermanencia. En las artes marciales chinas esta idea se refleja en la no oposición de resistencia.
Leer más...En la cultura china, los conceptos de Wǔ 武 y Wén 文, que representan las esferas militar y civil en el gobierno, son considerados opuestos pero complementarios. A nivel del individuo, estos conceptos encuentran su mejor representación en dos artes aparentemente antitéticas pero muy similares: la esgrima (Dāo Fǎ 刀法) y la caligrafía (Shū Fǎ 書法).
Leer más...El pasado mes de enero tuvimos la suerte de participar en una entrevista realizada por el diario Southern Metropolis Daily (南方都市报 Nánfāng Dūshì Bào) a nuestro maestro Pun Seon Seoi 潘顺遂, en la que relatábamos algunas experiencias de nuestra historia en común.
Leer más...Según la leyenda, Bodhidharma transmitió a los monjes de Shàolín 少林 el budismo Chán 禪 y les enseñó ciertos ejercicios físicos que posteriormente darían lugar al Kung Fu. Sin embargo, los registros históricos de que disponemos no concuerdan exactamente con esta creencia…
Leer más...Bodhidharma, conocido en China como Pútídámó 菩提達摩 o Dámó 達摩, fue un monje indio que llegó a China en el s. VI, y al que habitualmente se considera como fundador del Kung Fu y del budismo Chán 禪.
Leer más...