Bodhidharma
Bodhidharma, conocido en China como Pútídámó 菩提達摩 o Dámó 達摩, fue un monje indio que llegó a China en el s. VI, y al que habitualmente se considera como fundador del Kung Fu y del budismo Chán 禪.
Leer más...Las Artes Marciales Tradicionales Chinas son un conjunto de sistemas de combate y defensa personal muy antiguos que han influenciado notablemente al resto de estilos marciales del mundo. Antiguamente referidos como Wǔ Shù* 武術 («arte marcial») o Guó Shù 國術 («arte del país»), a día de hoy son conocidos popularmente como Kung Fu 功夫**.
La diferencia entre un arte marcial y un deporte de contacto es que las artes marciales, además de constituir un entrenamiento físico como sistemas de defensa personal, poseen también un fuerte componente mental, filosófico y/o espiritual, y un código ético o de conducta. El estudiante de artes marciales no sólo aprende técnicas de defensa, sino que se ve envuelto en un proceso de desarrollo personal que afecta a todos los ámbitos de su vida, haciéndole crecer y mejorar como persona.
No olvidemos que las artes marciales de Shǎolín 少林 eran para los monjes un medio de lograr la realización espiritual.
Notas:
* A día de hoy el término Wǔ Shù suele hacer referencia al Wushu moderno como deporte de competición, más que como arte marcial.
** Aunque el vocablo chino 功夫 puede transcribirse como Gōng Fū o como Kung Fu, nos referiremos con el primer término a la habilidad o maestría que puede desarrollar tanto un artista marcial como un alfarero, y con el segundo al conjunto de estilos y sistemas de Artes Marciales Chinas. Así, el Tài Jí Quán 太極拳 o Tai Chi es también un estilo de Kung Fu.
Bodhidharma, conocido en China como Pútídámó 菩提達摩 o Dámó 達摩, fue un monje indio que llegó a China en el s. VI, y al que habitualmente se considera como fundador del Kung Fu y del budismo Chán 禪.
Leer más...El Yuèyá chǎn 月牙铲 (Pala de Luna Creciente) o “Pala de Monje” es una de las armas clásicas de Shaolin heredada más tarde por nuestro estilo. Su origen es muy peculiar, ya que tiene que ver con los servicios funerarios que prestaban los monjes errantes.
Leer más...Las emociones juegan un papel importantísimo en nuestra vida, hasta el punto de que determinan nuestro carácter y en qué tipo de persona nos convertimos. Sin embargo, las conocemos poco y no siempre somos conscientes de lo que estamos sintiendo. Conocer nuestras emociones es conocernos más a nosotros mismos.
Leer más...A finales del s. XIX el Choy Li Fut 蔡李佛 estaba en pleno auge en el sur de China. Hubo en esa época un legendario luchador, llamado Tam Sam 譚三, al que se considera el fundador de una de las ramas principales del estilo.
Leer más...Muchas leyendas atribuyen el origen del Kung Fu al monasterio de Shàolín 少林寺. Sin embargo, mucho antes de la construcción de este templo ya existía en China una larga tradición marcial que ha quedado, de alguna manera, oscurecida por la fama de los monjes.
Leer más...Jeong Yim 張炎 es conocido por ser el fundador de la rama Hung Sing 鴻勝 de Choy Li Fut 蔡李佛 de Fatsan (Fóshān 佛山), y uno de los mejores luchadores de su época. Su historia ha sido transmitida oralmente y la narrativa popular se mezcla con la leyenda.
Leer más...La Teoría del Yīn-Yáng 陰陽 surgió en el pensamiento chino a partir de la observación de la naturaleza. Esta teoría postula la existencia de dos principios complementarios que están presentes en todo lo existente. Estos principios se denominaron yīn, “oscuro”, y yáng, “luminoso”.
Leer más...Seguimos la historia de los descendientes de Chan Heung, fundador del sistema de Kung Fu Choy Li Fut, en una época de dispersión y diversificación del estilo en la que se fundan numerosas escuelas.
Leer más...El pasado domingo 21 de abril se inauguró en Fóshān 佛山 el Kung Fu Corner 功夫角, un programa de actividades de artes marciales que promete exhibiciones cada sábado de aquí a final de año, donde fuimos invitados con la escuela del maestro Leong Wai Wing 梁偉永.
Leer más...La Rebelión Tài Píng fue una de las revueltas campesinas más cruentas de la historia de China. En esa época, los maestros de Choy Li Fut entrenaban a la población civil para combatir a las tropas del gobierno manchú, que veían como opresor de la nación china.
Leer más...